Consecuencias del trabajo infantil:

Consecuencias del trabajo infantil


El trabajo infantil es una amenaza a la salud, crecimiento y desarrollo de los niños ya que:
  • El trabajo interfiere con el derecho a la educación pues, debido a los horarios y cargas laborales, los niños no asisten a la escuela y en el caso de aquellos que trabajan y estudian, tienen mayores dificultades para aprender, un mayor índice de repetición y abandono escolar, lo cual conduce a una menor percepción de ingresos en el futuro, mayor pobreza y a una mayor exclusión social, explotación y abusos, pues estos niños sólo podrán acceder a las ocupaciones que exijan menor calificación 17.
  • Su salud se deteriora pues mientras trabajan, no reciben la alimentación apropiada y en el caso de los trabajo de alto riesgo llegan a sufrir accidentes o a enfermar 18.
  • Están más expuestos a accidentes de trabajo pues son menos conscientes de los riesgos y carecen de la experiencia necesaria para juzgar y decidir correctamente qué hacer ante una situación peligrosa 19.
  • Las largas jornadas laborales limitan el tiempo que tienen para descansar y divertirse 20.
  • Mientras trabajan, los niños dejan de recibir afecto, atención y cuidados apropiados por parte de su familia 21.
  • El trabajo en la infancia también afecta el desarrollo psicosocial de los niños pues al realizar tareas que implican un alto grado de responsabilidad,  sobrepasan su capacidad, muestran altos niveles de estrés, sentimientos de insatisfacción, miedo, ansiedad, depresión y agotamiento mental 22.
  • Muchos trabajos exponen a los niños a ambientes de adultos donde hay frecuentes problemas sociales como el alcoholismo o el tabaquismo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las peores formas de trabajo infantil

Por qué erradicar el trabajo infantil

Protección contra el trabajo infantil