Las peores formas de trabajo infantil

Las peores formas de trabajo infantil


Las peores formas de trabajo infantil son todas aquellas que amenazan la salud física y emocional, seguridad, integridad y desarrollo de los niños, independientemente de que estos reciban un salario por realizarlas o no 11.
Algunos criterios que permiten valorar si una actividad es de riesgo para el desarrollo de los niños son 12:
  •  Ambientes peligrosos bajo tierra, bajo el agua, en alturas o en espacios cerrados.
  • Un medio insalubre donde estén expuestos a sustancias, agentes o procesos peligrosos, o bien a temperaturas, niveles de ruido o vibraciones perjudiciales para la salud.
  • Lugares donde estén vulnerables a abusos físicos, psicológicos o sexuales.
  • Actividades que se realizan con maquinaria, equipos y herramientas peligrosas, o implican la manipulación o el transporte manual de cargas pesadas.
  • Trabajos que implican condiciones difíciles, como horarios prolongados o nocturnos
Se estima que en el mundo el 53 % (126 millones) de las niñas y niños entre 5 y 17 años que realizan trabajos peligrosos, corren el riesgo de enfrentar graves consecuencias a corto y largo plazo, discapacidades permanentes o hasta la muerte.
Es por ello que es necesario generar acciones para eliminar inmediatamente todos los trabajos en los que a los niños se les esclavice, venda o trafique, donde se ofrezcan como servidumbre por el pago de deudas, los recluten a la fuerza para participar en conflictos armados, los obliguen a cometer actividades ilícitas como la trata, la prostitución o el tráfico de drogas y en general en todas aquellas labores que dañen la salud, la seguridad o la moralidad de los niños 13.
En el año aproximadamente mueren 22,000 niños en el trabajo y se desconoce el número de niños que sufren lesiones o se enferman debido al mismo.
Cabe destacar que el trabajo en el sector agrícola es uno de los más peligrosos y el más común para llevar a cabo a cualquier edad pues hay un gran número de fallecimientos, accidentes y enfermedades relacionados con esta actividad.
En México, 4.4% de los niños que trabajan han reportado haber sufrido un accidente o lesión en el trabajo, 2.8% indicó que tuvo fracturas o cortadas y 25% comentó haber sufrido dolores musculares o de espalda, sin embargo es posible que este número sea mucho mayor pues los niños que trabajan en zonas marginales, rurales o bajo situaciones ilegales normalmente no reportan estos incidentes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por qué erradicar el trabajo infantil

Protección contra el trabajo infantil